miércoles, 29 de julio de 2009

Alcaravan que...Novela de Cesar Lazo

Alcaraván…
Por Israel Serrano
Aristóteles fue uno de los primeros en teorizar y sistematizar la creación artística. Su obra, ha tenido un impacto decisivo en la ética, en la crítica y la estética[1]. Esta influencia va más allá de cualquier vicisitud…hasta tener vigencia en nuestros días.
El apacible discurso de la novela decimonónica, fiel reflejo de la concepción burguesa del mundo, la perspectiva unívoca del autor todo poderoso, la minuciosa y lineal anécdota, su lenguaje directo y natural se va a sustituir en los nuevos caminos artísticos del siglo XX abiertos por la novela intelectual, subjetiva y compleja en la que la secuencia temporal se quiebra, el punto de vista narrativo se desplaza y el lenguaje se oscurece…
La novela deja de ser un cómodo pasatiempo, para convertirse en un complejo instrumento de conocimiento y percepción fruto de la intelección. Una novela que va a cuestionar la realidad misma que refleja, el modo de percibirla y hasta la función del sujeto que la percibe. Se podría considerar una especie de realismo crítico social iniciado en la cintura del siglo pasado, que, posteriormente supera los postulados y evidencia madurez en sus obras; preocupación por lenguaje y renovación en lo narrativo.
César lazo en Alcaraván que se duerme… deja clara su intención de narrar hechos reales y concretos de nuestra realidad nacional, sin olvidarse de las técnicas, de los recursos literarios y sin perder su carácter estético. La novela destaca su técnica y sus recursos expresivos. También lo que esencialmente la caracteriza, es la confluencia de lo real, lo popular y lo criollo con un anhelo de expresión artística. Hegel dice que esta expresión es fruto del espíritu, como fuerza inteligente, rico tesoro de ideas que penetra las profundidades del corazón humano. Así las creaciones de arte son superiores a la naturaleza o los hechos reales y termina diciendo, ninguna existencia real expresa la idea, como lo hace el arte Lecciones sobre estética (p28). Esta novela, además de obra de arte, presenta un tono escudriñador y revelador de nuestra realidad vital, tratando no sólo de reproducirla, sino de interpretarla.
“Las historias nunca contadas”, lo inverosímil: bandoleros dirigiendo levantamientos contra el gobierno, diputados viajando a lomo de mula desde la capital para saludar al gerente de la compañía bananera, coroneles y generales que no sabían firmar y que llegaron a ser jefes de estado, presidentes constitucionales vitalicios, Alcaraván (p22)
En el hilo narrativo vamos descubriendo la naturaleza física; campos bananeros, barracones, línea férrea, puentes, etc. El erotismo; tangas, bikinis, cuerpo desnudo en la arena, tetas grandes mirando al cielo; rasgos sociológicos, costumbres, tipos humanos, descripciones de la vida y un amplio cuadro de problemas, raíces e implicaciones de toda índole.
Esta obra está dotada de un realismo crítico y su narración desde un yo plural en la que los distintos informadores testimonian con objetividad el mundo en el que se mueven. El relato no es lineal, sino que opera en rupturas de espacio y tiempo. La historia y sus personajes se yuxtaponen y se entrecruzan hasta formar un todo compacto. El lector debe ir atando paulatinamente los cabos que entraman la historia. También señalar la plasticidad del lenguaje y la riqueza de imágenes que dotan a la novela de un gran valor estético.
La acción se sitúa en las últimas décadas del siglo pasado, en la dura y amarga época de represión; se nos presentan dos mundos, los marginados y los que poseen todo, excepto la moral. Razones de índole social-económico-político e ideológico se manifiestan; el creciente descontento del obrero, que conduce a la organización sindical… producto del monopolio, la explotación de las trasnacionales y de grandes trusts.
César nos lleva a recordar las rutas del materialismo dialéctico, pone al descubierto lo que de opresión y explotación se oculta bajo las buenas formas burguesas y proporciona al proletariado su identidad como clase “Cuidate Donato vos tenés que continuar con esto, después que nos maten a los viejos” (p12) y para denunciar la injusticia y el arrebato, Adeliano: después que MM se caso con un gringo “esos cabrones no se conforman con llevarnos lo poquito que nos queda, sino que hasta las mujeres nos quitan” (p20).También nos hace navegar en mares filosóficos-existenciales[2], describiendo los problemas propios

del hombre; la libertad, la soledad y la angustia como especial preocupación. “Su vida a de ser fría, llena de soledad…no sé porqué las habitaciones vacías, son tan frías…quizá necesitan el calor como los humanos a la ternura…” Lazo llega a la conclusión que todas las cosas tienen pareja; un río tiene un puente, un caminante su camino, una gaviota su mar, un cielo su estrella, un hombre su mujer. Uno está llamado a ello por el dolor que causa la soledad, por el sentimiento de angustia. Esta angustia que en Kierkegaard[3], en última instancia, es un temor a la nada, al vacío y a la soledad. “vivo obsesionado con la necesidad de tener una pareja…los hombres sin mujer o los matrimonios sin hijos son una habitación vacía” (p8).
Suma otro aspecto importante, el hombre que guarda una oscura y profunda región subconsciente donde alberga fuerzas y motivos inconfesables. Eros -el instinto del amor- Tánatos -el instinto de muerte y destrucción-, que determinan nuestra conducta. Explica que el escondido motor de nuestros actos es la líbido –la fuerza sexual- “MM nunca supo que yo la había estado espiando cuando se bañaba en el río. Tampoco supo eso, que la deseaba y me botaba en su nombre todas las noches…” (p25)
Demuestra también que el hombre tan seguro y convencido de su superioridad, no es sino un estadio en un proceso evolutivo más amplio; estadio, además imperfecto en el que todavía queda en nuestro cuerpo inertes apéndices, “los animales domésticos que siguen la rutina, que se inicia en cada amanecer y termina al anochecer, como un círculo vicioso y lo único que cambia es el cuerpo, se arruga y pierde la vitalidad…”(p27) denuncia nuestro parentesco con especies inferiores y lo cíclico tanto en el hombre, como en el animal. “Los pájaros siguen cantando y los árboles bailan con el viento al ritmo de una danza sin fin”.



La realidad novelable se vislumbra en la conciencia del autor, la palpitante realidad del hondureño costeño, campeño y la negligencia de las autoridades vende patria sin valores y sin proyección social. Por ultimo otro rasgo a definir que Alcaraván… es la fuente de lucha entre la visión universal y cosmopolita de la literatura y el llamado regionalismo o criollismo. Se nota el esfuerzo exitoso por darle una base ideológica, técnica y filosófica más universal., de ahí que esta novela, es un sello característico e inconfundible de la literatura hondureña contemporánea.

Bibliografía
Aristóteles, poética. Trad. Sergio Albano. Gradifco. Argentina.
Bochenski. I.M, La filosofía Actual. México, FCE, segunda edición 1995
Hegel, Lecciones sobre estética Trad. Hermenegildo Giner de los Ríos. Mestas ediciones. España 2003.
Kant Immanuel crítica de la razón práctica. Ediciones. Mestas. Madrid 2001.
Kierkegaard Sören, trad. Diario de un seductor. Demetrio Golacheca Mestas ediciones. España 2007
Lazo César, Alcaraván que se duerme…2ª edición. Verbo Editores. Honduras 2008.
Sartre, (1943) El ser y la nada, copia.

[1] La Poética es una de las obras aristotélicas tradicionalmente conocidas como esotéricas o acroamáticas. Esto implica que no habría sido publicada, sino que constituía un conjunto de cuadernos de notas destinados a la enseñanza y que servían de guía o apunte para el maestro. Estaban destinados a ser oídos y no a ser leídos. Hace una caracterización general de las artes literarias, dramáticas y musicales.

[2] Sartre considera que el ser humano está «condenado a ser libre», es decir, arrojado a la acción —y responsable plenamente de la misma, y sin excusas—concibe a la existencia humana como existencia consciente. El ser del hombre se distingue del ser de la cosa por ser consciente. La existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del mundo y conciencia de sí; en este punto se diferencia de Heidegger, quien deja fuera de juego a la conciencia

[3] percibe en este sometimiento al deber una pérdida de responsabilidad individual y propone un tercer nivel, el religioso, en el que uno se somete a la voluntad de Dios, pero, al hacerlo, encuentra la auténtica libertad. para Sartre, el humano, en cuanto «ser-para-sí», es un «proyecto», un ser que debe hacer-se». El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Éste es el primer principio del existencialismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario